
S/ 1,500 millones para prevención por Niño Costero
PLAN CON PUNCHE PERÚ: ATENCIÓN A LA EMERGENCIA
Ministro Alex Contreras anuncia ejecución de obras de mantenimiento de la infraestructura vial, de saneamiento, educativa y en los hospitales y centros de salud a escala nacional.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó el plan Con Punche Perú: Atención a la Emergencia, el cual incluye una rápida ejecución de acciones de prevención, protección y resiliencia de la infraestructura, a escala nacional, ante la próxima presencia de un Fenómeno El Niño Costero.
El titular del sector, Alex Contreras, precisó que se ejecutarán obras de mantenimiento preventivo y correctivo a infraestructura vial, de saneamiento, educativa y en hospitales y centros de salud, las cuales demandarán una inversión de 1,500 millones de soles.
“La idea es que, a partir del siguiente Consejo de Ministros, aprobamos la reasignación de recursos y ver todos los mecanismos necesarios para acelerar este gasto”, dijo.
Ventanas de inversión
Contreras explicó que el Ejecutivo creará dos ventanas de inversión. La primera será entre mayo y junio; y la segunda entre agosto y diciembre.
“Tenemos que actuar con celeridad y es el compromiso de todos los sectores”, subrayó.
El ministro afirmó que el financiamiento de los 1,500 millones de soles se hará en el corto plazo mediante una reasignación de recursos.
Detalló, asimismo, que estos recursos también financiarán obras de limpieza y fortalecimiento de ríos, que incluyen acciones de descolmataciones y limpieza de los ríos, enrocamiento de diques temporales por tramos, y fajas marginales de protección contra deslizamientos y derrumbes.
Maquinaria y equipo
Del mismo modo, el titular del MEF informó que el Poder Ejecutivo invertirá 350 millones de soles para la compra y mantenimiento de maquinaria como tractores, volquetes, retroexcavadoras, motobombas, cargadores frontales, entre otros.
“En estas acciones, los sectores responsables serán el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS); de Transportes y Comunicaciones (MTC); de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri); y de Defensa (Mindef)”, refirió.
Reveló también que, dentro de este plan, el Gobierno agilizará la participación de concesionarias de proyectos de asociación público-privada.
Para ello, dijo, se habilitará a los concedentes a contratar con las empresas concesionarias intervenciones de atención inmediata de remediación, reparación, recuperación o prevención de desastres en las zonas afectadas, incluso fuera del área de la concesión.
“En estos casos no será necesaria la suscripción de adendas, lo que permitirá contratar las intervenciones mediante actas de acuerdo bajo el sistema de precios unitarios”, apuntó.
Desarrollo
El titular del MEF manifestó que el plan Con Punche Perú Atención a la Emergencia establece la asignación de 100 millones de soles para perfeccionar los procesos de urbanización, saneamiento físico-legal, titulación y consolidación de los derechos de propiedad en el país.
“Esta medida incluye mejoras de las condiciones de infraestructura urbana, así como las acciones orientadas a mejorar la calidad y la seguridad de las edificaciones privadas y públicas”, remarcó Contreras.
De igual modo, dijo que se asignarán 50 millones de soles para afrontar los impactos del cambio climático. Ello mediante estrategias de mitigación y adaptación.
Algo más
De acuerdo con Contreras, se aplicarán políticas para reducir emisiones y acciones inmediatas que disminuyan emisiones de gases de efecto invernadero en sectores como pesca, agricultura, turismo y transporte.
las estrategias de adaptación se aplicarán en sectores vulnerables como forestal, agricultura, acuicultura, entre otros.
Fuente: El Peruano